Recuerda: ¡miocardiopatía!

La miocardiopatía es la principal causa de muerte súbita cardíaca en jóvenes, una de las principales causas de insuficiencia cardíaca y la principal razón de necesidad de un trasplante de corazón.

Es una enfermedad del músculo cardíaco que puede presentarse a cualquier edad y transmitirse genéticamente. A menudo infradiagnosticada, mal diagnosticada o diagnosticada demasiado tarde, las consecuencias de la miocardiopatía pueden ser muy graves.

Si no se trata, la miocardiopatía puede debilitar el corazón, provocando complicaciones y afecciones más graves. La miocardiopatía afecta a aproximadamente 1 de cada 250 personas en todo el mundo.

La campaña Think Cardiomyopathy de este año continúa centrándose en el impacto de la miocardiopatía y la importancia de reconocer los signos y síntomas y conocer los antecedentes familiares.

TIPOS DE MIOCARDIOPATIA

Existen varios tipos de miocardiopatía, cada uno con características únicas e impactos potenciales sobre la salud. Los tres tipos principales de miocardiopatía son:

  • Miocardiopatía dilatada (MCD): el tipo más común de miocardiopatía. Se hereda hasta en el 40% de los casos; provoca el debilitamiento y agrandamiento del músculo de las cavidades cardíacas (ventrículos).

  • Miocardiopatía hipertrófica (MCH): la miocardiopatía hereditaria más frecuente. Se caracteriza por el engrosamiento de la principal cámara de bombeo del corazón (el ventrículo izquierdo); el ventrículo izquierdo suele volverse más rígido con el tiempo y menos capaz de absorber o bombear sangre.

  • Miocardiopatía arritmogénica (MCA) / Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD): Forma hereditaria de miocardiopatía que se caracteriza por la sustitución progresiva del músculo cardiaco por tejido cicatricial, lo que provoca irregularidades en el ritmo cardiaco (arritmias).

Otros tipos menos frecuentes son:  

  • Amiloidosis cardiaca: forma de miocardiopatía restrictiva causada por la acumulación de depósitos de proteína amiloide en el músculo cardiaco.

  • Miocardiopatía restrictiva (MCR): forma poco frecuente de miocardiopatía que se caracteriza por la rigidez de las cavidades inferiores del corazón (ventrículos).

  • Miocardiopatía periparto (MCPP): forma poco frecuente de miocardiopatía dilatada que se produce hacia el final del embarazo o en los meses posteriores al parto.

En 2011, Judith, la hija de Ruth, sufrió una muerte súbita de origen cardíaco a la edad de 14 años a causa de una miocardiopatía sin diagnosticar.

 La miocardiopatía es una enfermedad que afecta al corazón. Puede ser hereditaria o desarrollarse a cualquier edad. Se trata de una de las principales causas de muerte súbita de origen cardíaco en personas menores de 35 años.

 Tras realizar una serie de investigaciones y pruebas genéticas, Ruth descubrió que tanto su marido como su hijo presentaban riesgo de sufrir el mismo tipo de miocardiopatía: la MAVD (miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho).

 Y es que cuidar la salud del corazón es de vital importancia. ¿Y si tú o un ser querido estuvierais en peligro sin saberlo? Recuerda: «miocardiopatía»

Echa un vistazo al vídeo de Ruth para saber más.

 #ThinkCardiomyopathy #CardiomyopathyAwareness #Cardiomyopathy2025 #ThinkCM

Juntos, los pacientes y los profesionales de la salud pueden detectar los signos de miocardiopatía antes, incluso cuando los síntomas son sutiles o parecen no estar relacionados.

Los pacientes conocen sus síntomas, sus instintos y sus historias familiares. Los profesionales de la salud aportan la perspectiva clínica para conectar los puntos.

Los mejores especialistas recomiendan a sus colegas lo siguiente para ayudar a salvar vidas:
«Las miocardiopatías son importantes, ya que pueden provocar insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o incluso muerte súbita de origen cardíaco. Su detección temprana previene sus complicaciones, e incluso que llegue a manifestarse». Dra. Elena Arbelo

 #ThinkCardiomyopathy #CardiomyopathyAwareness #Cardiomyopathy2025 #ThinkCM

Sobre esta campaña

Dirigida por el Consejo de pacientes con miocardiopatía de Global Heart Hub, que cuenta con 24 organizaciones de pacientes afiliadas en 15 países, la campaña de este año se centra en historias de pacientes y defensores sobre el impacto de la miocardiopatía y la importanciade reconocer los síntomas y conocer su historial familiar.

El Consejo de Pacientes con Miocardiopatía se formó en noviembre de 2021 y reúne a 24 organizaciones de pacientes en 15 países para aumentar la conciencia y la comprensión de la miocardiopatía. El Consejo del Pacientes aboga por un mejor diagnóstico de la afección, el acceso a las pruebas, el asesoramiento y los tratamientos adecuados. Además, el Consejo tiene como objetivo crear conciencia y mejorar la comprensión de la enfermedad, con el fin de permitir que las personas convivan con la enfermedad.

La misión del Consejo del Pacientes es identificar y reunir a las organizaciones centradas en la miocardiopatía y dirigidas por pacientes en todo el mundo, creando una alianza global y una voz común del paciente que genere conciencia y mejore el diagnóstico, el manejo y la comprensión de la miocardiopatía para los pacientes, los cuidadores y los proveedores de atención médica para garantizar los mejores resultados posibles para quienes conviven con la enfermedad.